Algunos piensan que ser un community manager es más que una actividad, una filosofía distinta de trabajo similar a la de la Web 2.0, y que cualquiera puede llevarla a cabo sin tener ningún estudio o conocimiento específico sobre la materia, incluso que con un breve cursillo podrían optar al puesto. Hay que destacar que ésta debe estar acompañada por unos conocimientos técnicos y de marketing.
Asimismo, el profesional debe conocer muy bien las plataformas que utiliza para vincular los usuarios de la red, y debe construir contenidos constantemente y ser experto, o documentado, de los temas que discute su comunidad. También administran los foros y fomentan la participación en ellos, intentando que no haya ningún incidente.
Rf Wikipedia
A nivel más modesto, siempre ha existido la figura del enredador; aunque con la aparición de las RRSS, casi habría que hablar mejor de enREDador. Efectivamente, sólo hace falta saber manejar los oportunos tags, #hashtags,… (etiquetas) para que cualquier información viaje justo al lugar que nos gustaría.
En otras épocas, los enREDadores podrían pasar muy bien por cortesanos. Sólo habría que cambiar la Red por la Corte… y algo de eso hay…
Pingback: EnREDador | PAYASA y BULULÚ